miércoles, 31 de diciembre de 2008
31 de desembre o 12 de setembre? That´s the question
La manifestació que va tenir lloc ahir pels carrers de Palma, va ser promoguda per ERC i PSM. Els lemes eren variats, però giraven en torn a l´autodeterminació i l´independència. Però el motiu també era perque volen que la diada de Mallorca no sigui dia 12 de setembre (com és actualment) sinó dia 31 de desembre. La polèmica ve perque dia 12 es va vèncer la primera batalla a Sta Ponça per part de les tropes de la Corona d´Aragó i dia 31 de desembre es va conquerir la ciutat de Mallorca. Així de simple i absurd a la vegada. Perquè em sembla absurd? Doncs perquè tot el que sigui celebrar el genocidi d´un poble a mans d´un altre per una qüestió de religió i de voler tenir terres em sembla primitiu i poc civilitzat.
La celebració, ha tengut lloc avui a la ciutat de Palma, commemorant la conquesta. Una altra cosa absurda per a mí. Pel mateix motiu que he dit abans.
És veritat que sense la invasió de les hosts aragoneses, ara no tendríem el que tenim, ni seríem qui som... però no podem celebrar aquest acte i repudiar-ne altres de la mateixa tipologia. Si esteim en contra de l´ocupació per la força d´altres terres per motius que no siguin de caràcter estrictament humanitari (ex. les terres en qüestió estan sotmeses per un tirà que provoca morts ), si estam en contra de fer de la religió bandera i d´imposar cultures... hem d´estar en contra d´aquest acte.
Amb aquest post no deix exempte de crítica a la resta de dies commemoratius que tenen el seu origen en actes de genocidi i/o religiosos d´altres nacionalitats.
Si hem d´evolucionar cap al civisme i els drets humans, hauríem de penalitzar tot alló que faci apologia d´actes autocràtics i de genocidis, sigui del signe que siguin. El rei en Jaume I és igual de dictador que ho va ser el darrer que va tenir Espanya...així que tots aquells que defensen la seva actuació ja tenen nom.
martes, 16 de diciembre de 2008
Todos contra Bolonia
Sus reivindicaciones más claras son las de "mercantiliza la universidad" y que "se oponen a los créditos europeos, que potencian el trabajo autónomo del alumno, y al modo de evaluación continua y tutorías obligatorias, ya que creen que imposibilitarán combinar estudio y trabajo."
La mercantilización de la Universidad, entendida como que es un campo de cultivo de futuros trabajadores para las empresas...es lo que ha venido siendo hasta ahora, además de lo que debería haber sido y no ha sido como un espacio de debate y reflexión sin ningún color político sobre los temas más complicados de la sociedad (cambio climático, crecimiento económico, modelo turístico, optimización de recursos...) No lo ha sido porque los alumnos que hoy se manifiestan por media España, no han querido y porque sólo han querido llegar a sacarse la carrera para empezar a trabajar y ganar dinero. Nadie nos ha dado un espacio, un tiempo para esa reflexión y ese espíritu crítico.
En lo referente a la compaginación de estudios con trabajo , debo decir que no cambia nada al no poder combinar estudio-trabajo, ya que durante 3 años estuve trabajando y estudiando y tuve que dejar asignaturas porque me obligaban a asistir un número de clases que me era imposible y no vi ningún encierro por ello.
Es muy bueno que el movimiento estudiantil surja, se pronuncie e intente cambiar cosas. Pero se debe perpetuar en el tiempo y hacerlo cuando toca. Este plan esta aprobado desde hace más de 4 años, pero las protestas empiezan ahora...así no se puede. Algunos colectivos piden la supresión entera del plan (lo cual pone de manifiesto que o no lo han leido o no les gusta poder moverse por la UE con total libertad) y algunos la modificación de algunas partes. Sea cual sea el resultado de estas protestas, el movimiento estudiantil no debe desaparecer después de esto y si lo hace como lo hizo después de la LOU, demuestra que no tiene ninguna diferencia sobre los cuales se quejan...que sólo mueven un dedo cuando hay mucho revuelo, si todo va más o menos bien no se toca nada, la ambición y el progreso no son palabras que lideren el discurso de los gobiernos actuales, ni de muchas asociaciones.
Aquí os dejo un artículo que explica bastante bien el Plan Bolonia
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Si esto tiene que prevenir....
Muy hip hopero, cercano a la juventud.... será a la juventud que canta el hip hop antes de tener una relación sexual, porque vamos, a mi una chica me empieza a cantar eso y yo salgo corriendo a pedir ayuda porque creo que tiene un brote psicótico.
Al tema. Este país como la mayoría de Occidente, seguirá teniendo estos problemas hasta que desde una vez por todas se normalice el hablar de sexo entre adolescentes y mayores, hijos y padres, alumnos y profesores... No es suficiente una vez al año una clase de sexualidad en el colegio cuando tienen 12-15 años y enseñarles a poner un preservativo a un plátano. Parafraseando a un profesor, "somos el único animal que se esconde para follar" con lo cual las nuevas generaciones no tienen un modelo real, y cuando llegan a la primera vez es un desastre. Primero porque no saben que hacer, segundo porque su modelo ha sido el porno con lo que las expectativas son de película y el batacazo de cine. Hay que empezar desde abajo, la conducta sexual es una conducta social (normalmente) y repercute en el bienestar de las personas por lo que es un tema de interés general.
¿Porque tenemos miedo a que nos pillen nuestros padres/compañeros de piso/amigos teniendo relaciones sexuales o masturbandonos? No hay que avergonzarse, es una conducta normal y quién la demonice (vease iglesia católica, a partir de ahora se le caerán las mayúsculas porque no merece respeto alguno, pero esto va en otro post) está contribuyendo a educar a los jóvenes de manera erronea, ya que siempre que el ser humano se esconde para hacer algo, suele tener más riesgos que si lo hace de manera abierta y con el conocimiento de la gente.
Con esto no quiero decir que ahora la gente debe ir por la calle y cuando tenga el calentón empezar ahí en medio, no. Sólo digo que hay que educar, pero de verdad, y no hacer estas milongas de videos y poner un condón a un plátano.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Una bakalá infame

Messi no sólo demostró durante la campaña pasada que es mejor que el 7 de los Red Devils, sino que se lo demostró en dos partidos jugando contra él, en los cuales Cristiano tocó dos balones y los perdió. En la final de la Champions metió un gol de cabeza, pero no se fue ninguna vez de su par (al igual si se fue una) pero es que en la tanda de penaltis falló, cosa que hizo también en el Camp nou en semifinales. En la Eurocopa, Portugal prometía mucho...pero se quedó en nada y entre otras cosas porque aquí el balón de oro no asumió el rol de mejor o no pudo.
Casillas ha ganado la Liga y la Eurocopa, siendo héroe en ambos casos, parando a diestro y siniestro en el Madrid hasta hacerlo campeón y parando penaltis ante Italia para la Roja. Eso es tirar del carro, estar bien en el momento que el equipo te necesita. Pero claro, se ve que Casillas no vende tanto como el portugués rebelde.
Lo de Torres como 3º me parece la misma barbaridad como que le hayan dado el balón de oro a Ronaldo, pero bueno ya está, sólo es 3º.
Pero lo que es incomprensible, y así lo veían los lectores de nuestro blog, es que Xavi haya quedado en la 5ª posición. El mejor jugador de la Eurocopa, el jugador que movió el juego de España, el jugador que decía " venga, dame el balón que vamos a empezar a jugar", el jugador que hizo que España hiciera los mejores 45 minutos de fútbol contra Rusia, el que le regala el gol a Torres en la final, el que hace bailar al Barça... JUGÓN, JUGÓN, JUGÓN....
Y después de demostrar que esto del balón de oro es una bakalá, la puntilla y el argumento con más peso, es que entre los nominados no está el mejor jugador del mundo ...
martes, 2 de diciembre de 2008
No podemos jugar con el agua
Los embalses deben evacuar agua al alcanzar el 100% de su capacidad
El ser humano es muy curioso en su avance tecnológico. Hemos aprendido a surcar el espacio, a llegar a la Luna, incluso enviar naves no pilotadas a otros planetas, que aunque nos pueden dar un conocimiento enorme, no nos permitirá salvar la vida a corto plazo a ningún ser humano. En cambio el hecho de aprovechar el agua de lluvia para el consumo humano en las zonas donde podemos tener un nivel de desabastecimiento, no es un campo prolífico en avances. Si no somos capaces de encontrar una solución a esto, iremos teniendo más problemas en verano, sobretodo el cono sureste de España.
Además este no es un problema español, sino mundial y por ello creo que con la extremización de las estaciones (muy seco y muy caluroso en verano y mucho frío, viento y lluvia en invierno) debería ser un tema que estuviera a la orden del día.
A lo mejor es que lo del cambio climático no es tan serio como parece...
...pues nada, ya beberemos del agua del mar hasta que nos la terminemos.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Como se informa
Evidentemente se deja claro que cualquier parte del mundo es peligrosa y que ataques terroristas pueden producirse en cualquier sitio. Pero lo que quiero resaltar de esta noticia, es que, en la mayoría de periódicos españoles, el titular era que la presidenta de la comunidad de Madrid salía ilesa de una atentado en Bombai. En este titular parece que el ataque terrorista iba dirigido a Esperanza Aguirre y no a los intereses occidentales en la India. La delegación de españoles en Bombai en esos momentos se contaban por decenas, incluso heridos o retenidos pero lo importante es que una persona salió ilesa.
No culpo a la presidenta de la comunidad madrileña, sino a los medios. A mi me preocupan más los centenares de heridos, los muertos, el porque de los ataques, si hay peligro de más ataques, si se han cogido a los culpables...
Entiendo que es una autoridad en España y que se le debe una atención especial, pero no tanta ya que es una víctima de un fuego cruzado, no de un atentado en contra de su persona o de su representación.
Valoremos como se informa, porque muchas veces nos informan de cosas algo banales y la noticia importante la dejamos en un segundo plano. A lo mejor es que en periodismo se estudia eso...vete a saber
jueves, 20 de noviembre de 2008
¿Somos una unión o que?
Con UK hemos topado. El Reino Unido no está en el espacio Schengen y por ello realiza un control de pasaportes a la entrada del ciudadano en el país. Lo mismo pasa a la vuelta, si alguien procede del Reino Unido debe pasar el control de pasaportes en el país de destino.
El hecho de pasar un control de pasaportes al llegar a un país extranjero, no es novedad para aquellos que han ido viajando durante años, pero no hablamos del hecho de pasar un control de pasaportes, sino del símbolo. Simboliza un control, una desconfianza, un trámite más que pasar para acceder a un país, que en teoria forma parte de esa Unión. Yo creo en una Europa fuerte y unida, donde todos podamos desplazarnos por toda ella sin tener que ir dando cuentas a las administraciones, donde podamos sentirnos europeos y no extranjeros. Desde luego, hasta que países retrógrados en este sentido (y en otros muchos) no avancen hacia esa Europa, la Unión Europea sólo servirá para que unos señores se reunan de vez en cuando y de higos a brevas coincidan en alguna política.
Si realmente creen en que Europa debe ser un ente fuerte a nivel mundial hay que caminar hacia la convergencia, siempre respetando la diversidad que se halla en el viejo continente y haciendo de ella un valor añadido.
jueves, 13 de noviembre de 2008
No veas la entrevista
Os dejamos en link
El problema no es que se le haga una entrevista a un ex-alcalde, que hasta cierto punto sería interesante si contara porque lo hizo, como lo hizo y que agujeros y grietas hay en la administración para poder robar ese dinero, el problema es que a este señor le harán 2 preguntas sobre que hizo y el resto será sobre su vida en la cárcel y su relación con una famosa cantante...y además le pagarán...así que NO VEAS LA ENTREVISTA.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Si es tan bueno porque tantos impedimentos
Es complicado en Palma practicar un deporte colectivo con amigos (a nivel no federativo) para pasar el rato. Yo solía ir a jugar a basket a las pistas de Son Moix, pero esas instalaciones dejan mucho que desear. Durante meses había un tablero sin canasta, no funcionan las fuentes de agua y cuando anochece a la calle, porque no te encenderán los focos para que alguien que no paga, juegue. Además, si no vamos a Son Moix sólo tenemos la opción de ir a San Fernando o a la cuña verde, donde sólo hay 3 pistas en total.
Para jugar a fútbol el problema es mucho mayor, porque además hay que pagar y como dice la noticia muchas veces los horarios son surrealistas, porque los equipos federados tienen el campo ocupado. No estoy en contra que el Ayuntamiento o cualquier institución ayude a un equipo a hacer un campo de fútbol, pero creo que debería haber diversos polideportivos liberados de esta carga para que la gente practicara el deporte que más le apetezca sin ningún impedimento.
Si Palma quiere ser la ciudad abierta y dinámica que su equipo de gobierno predica, debe actualizarse en este sentido y proponer muchas más actividades alternativas de ocio deportivo, y eso sólo pasa por más infraestructuras de nivel deportivo, y aunque Cultura y Deporte siempre sea la cartera maría de todas las instituciones debemos reivindicar que por una vez tenga más protagonismo.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Hay que mirarlo
Así es complicado confiar en la clase política.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Como se cambia el ánimo

Durante meses, el país más poderoso del mundo era una guerra de declaraciones, debates, campañas para acceder a la casa blanca. La gente no las tenía todas consigo, querían el cambio, pero parecía que no sabían que cambio querían. Después de conocer los resultados, parece que ha llegado un mesías al mundo, que nos sacará del agujero y nos guiará a la tierra prometida. La gente está contenta, hasta los perdedores parecen contentos, aunque sólo sea para decir que la barrera racial ha caído.
El primer presidente de color de los Estados Unidos de América, trae esperanza, ilusión y fuerza...esperemos que no se quede en canciones bonitas.
Yo soy de los que piensa que los estadounidenses son buena gente (porque los que he conocido lo son) pero que su sistema político no les deja variar mucho la política de sus presidentes. Soy escéptico en como cambiará la política de EEUU, pero hoy la gente cree que el cambio es posible, que sí se puede.
Cabe decir que el despliegue radiofónico que se produjo ayer, fue un hito histórico también. Desde Miami, casi toda sudamérica y España estuvieron unidas por un programa especial dirigido por Angels Barceló, que creo que estuvo muy bien (al menos hasta las 3 que me fui a dormir) y cuya proyección meteórica como periodista parece no tener fin.
martes, 4 de noviembre de 2008
La vida de la gente
Estos días ha salido u


Estoy de acuerdo en que la gente se haga famosa por sus méritos, ganar un grammy, un óscar, un torneo deportivo, un nobel, un premio literario, un buen médico... pero los famosillos que copan el prime time de la tele española son famosos sin mérito alguno y con el paso de los años se creen que por el hecho de estar con alguien famoso o ser hijo de, ya han realizado ese mérito.
martes, 28 de octubre de 2008
Si lo dice el Rey....ojo
Esta crsisis, desaceleración, batacazo del sistema o como se quiera llamar, tendrá muchísimos factores y muchas causas, pero una cosa sí que es segura, el gobierno español no es el culpable. Mucha gente ha utilizado este argumento para intentar desestabilizar al actual gobierno, sobretodo la oposición del PP que lejos de situarse en la moderación y la calma ha vuelto por los fueros por donde nos tenía acostumbrados. El paro ha subido, las cuentas de la seguridad social suben menos y la gente nota que paga más por lo que consume.
Una reflexión es necesaria, no sólo compañías españolas son las que están haciendo recortes de plantilla como Spanair o Futura, sino que empresas como Nissan y Ryanair deben reducir costes y lo hacen entre otros países en España, lo cual perjudica seriamente la tasa de desempleados. Otro factor ineludible es el excedente hasta ahora de la construcción. En boca de todos estaba que se construía demasiada vivienda, incluso en zonas protegidas simplemente para ganar dinero fácil. Ahora que las inmobiliarias y constructoras/promotoras se han dado de bruces con la realidad, muchas se ven obligadas a cerrar el chiringuito e incluso tienen la suerte que Papá Estado está ahí y no los deja en la estacada.
A pesar de todo esto el sistema financiero español es el más resistente de los países "desarrollados", ya que EEUU con Merrill Lynch, Morgan Stanley, UBS... ha tenido que inyectar una millonada, en Holanda con ING (tu banco y cada día el de más gente) ha tenido que aportar sólo 100 millones de € , Alemania y Reino Unido también han salido al rescate de los que nos han ido cobrando por guardarnos el dinero...y en España ningún banco o caja corre peligro, se aumentó el depósito de garantía y ya.
¿Quién ha hecho los deberes? En esa reunión de refundación del capitalismo ¿porque no nos quieren? De momento hemos demostrado que somos el país que mejor ha llevado esta situación a nivel financiero...por algo será.
lunes, 27 de octubre de 2008
La universidad
Que mejor forma de comenzar este periplo de rajadas sin contemplaciones, que rajando de la universidad, ese lugar al que suelo otorgarle una relevancia abstracta, siempre bajo mi punto de vista personal, que parte de mi derecho como ser humano a expresarme libremente bajo el amparo del espíritu democrático y contestatario del presente blog.
En primer lugar, considero que la universidad comete un error garrafal a la hora de ubicarse y relacionarse con la sociedad, de la que se sitúa gravemente distanciada alentada por el estudio arbitrario y poco estructurado de una serie de conceptos poco útiles en la práctica, y cuyo pretexto es la adquisición de unos conocimientos que enriquecen a los alumnos. Cabría preguntarse también en primer termino, a partir de que criterio, o quien marca el criterio a partir del cual un alumno es considerado apto o competente en una determinada ciencia o rama de conocimiento, por el hecho de poseer un título que así lo certifica y por haber superado una serie de exámenes. Lo relativo del asunto me sigue escociendo cada vez que me enfrento a un examen, trabajo o similar.
Son licencias que poseen una gran dosis de arbitrariedad, y a las que se les ha dado un valor a mi entender, que nada tiene que ver con su valor real, posiblemente la capacidad para desarrollar una labor referente a una ciencia determinada, está determinada por múltiples factores que el sistema actual es incapaz de controlar y conocer. Como también es cierto, que para ello no se tiene en cuenta ni las competencias del alumno, al que únicamente se le exige que memorice una serie de textos y busque la manera de plasmarlos en un papel con una cierta oficialidad, ni que, como todos sabemos, en la mayoría de ocasiones gran parte de los conocimientos se aprenden en la práctica laboral con el paso del tiempo.
Por otro lado, la universidad debe desarrollar un papel de servicio a la sociedad, que seguramente en ocasiones así sea, pero que otras tantas utilice su tiempo y su labor en llegar a conclusiones que poco tienen que ver con una realidad social, y que poco aportan (me abstengo de poner ejemplos para no ocasionar ningún tipo de daño moral).
La universidad peca de elitismo, está alejada de la realidad de la calle, sus gentes pasean altivas por pasillos y jardines, creyéndose en la cumbre del saber, creyéndose futuros eruditos sin conocer apenas que es, por ejemplo, ser de izquierdas y de derechas, sin conocer el nombre de un solo ministro (sí, es importante ya que son los que deciden casi todo lo que ocurre en tu vida diaria), o sin tener excesiva curiosidad por conocer otras cosas que no formen parte de la carrera cursada, ya que si no te sirve para aprobar un examen y quitarte de encima una asignatura, ¿de que sirve saber algo?.
Cada año nos quejamos del bajo número de universitarios en nuestras islas o en cualquier ciudad de España, pensando que nuestro país se verá mermado por esa situación, y criticando que los políticos no hagan más por fortalecer la importancia de las universidades. Claro, su parte de importancia tienen, sin duda, pero quizás deberíamos empezar a pensar que el principal motor económico del país son los ciclos formativos, las profesiones que en muchos casos son mostradas como un ejemplo de a lo que no se debe llegar acudiendo a la universidad como remedio a semejante futuro negro. Comenzar a ser humilde es uno de los primeros pasos para abandonar el elitismo que se respira entre esos edificios feístas.
Esta crítica no es un ataque contra el conocimiento, contra la cultura, ni contra la ciencia, ya que en la mayoría de ocasiones poco tiene que ver con lo que se trabaja en ese lugar. Un universitario debe empezar a aprender cosas de la cátedra vecina, también a ser capaz de procurarse su propio conocimiento sin esperar a que alguien se lo reclame en un examen. Para mí, en particular la universidad de les illes balears, carece de referente moral alguno, de una personalidad reconocida y capaz de guiar el pensamiento crítico hacia algún estamento de la sociedad.
En definitiva, creo en un modelo de universidad muy diferente al actual, cercano a las realidades sociales y de verdadero servicio a las mismas, desde el respeto, la humildad y el reconocimiento, además de un verdadero referente cultural y de conocimiento donde se enriquezca el espíritu crítico de los alumnos, de unos alumnos que ni saben ni contestan acerca de lo que les rodea.
sábado, 25 de octubre de 2008
Los extranjeros

Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos como desde fuera."
Extracto del discurso de Tzvetan Todorov, premio de Ciencias Sociales.
Este discurso me hace pensar en como muchas personas piensan sobre la gente que viene de fuera. A menudo suelen encontrarse con muchas trabas para que estas personas sean plenamente aceptadas en la nueva sociedad a la que acceden, la lengua, las costumbres, las leyes... pero nos preocupan más bien poco y muchos discursos de partidos "nacionalistas" instan a esta gente extranjera, a que si no les gusta lo que hay que no vengan.
Hay una frase que dice que todos los problemas de la humanidad empezaron cuando cogión una porción de terreno, la cercó y dijo "esto es mío". Y es que algunos se creen que por haber nacido o crecido en un lugar tienen más derechos que otra gente que también vive en ese lugar. ¿Cómo adquieren ese derecho? No hacen nada para ello, sólo crecer o nacer, lo cual es un acto totalmente involuntario y que no conlleva ningún mérito ni supone ningún esfuerzo. También estoy segurísimo que la mayor parte de esa gente sólo ha sido extranjera en contadísimas ocasiones y nunca por mucho tiempo, ya que encontrarte con alguien que sólo intenta que tu vayas hacia sus creencias y tradiciones y no hace nada por aprender de las tuyas, no es algo que haga sentirse cómodo a nadie.
Quizás siendo más amables, más hospitalarios, más solidarios con esos que ya tienen suficiente con toda esa carga de vivir fuera de su "hogar", ellos también sean más amables, hospitalarios y solidarios cuando nos toque a nosotros salir.
jueves, 23 de octubre de 2008
Para pensar un poco...sólo un poco
Ya sé que son muchas cosas y que muchas no tendrán respuesta o al menos no tendrán una única respuesta, pero aquí os dejo algunos enlaces o vídeos para que simplemente penseis un poco...por si a alguien se le había olvidado esta facultad.
The Story of Stuff : En esta web podeis ver un vídeo sobre la producción y el sistema de la sociedad de consumo, en la web hay más enlaces y cositas interesantes (In English)
Zeitgeist: Esta pelicula nos enseña una posible explicación de algunos acontecimientos...el Cristianismo, las guerras, el sistema económico... Aqui os dejo el final pero el video se puede ver por partes en Youtube u os lo bajais del Emule
El trailer...
Una verdad incómoda: Este documental ya lo vi hace algún tiempo, pero me parece que sigue siendo útil para concienciar algo a la gente sobre nuestro planeta y su cuidado. No haremos nada cada uno solo, pero a lo mejor juntos logramos cambiar un poquito. Os dejo el trailer y os recomiendo que veais el documental entero.
Evidentemente cada uno puede pensar lo que quiera y probablemente muchas cosas puedan ser o parecer exageradas y no intento decir que todo lo que en estos videos sale sea la única verdad, pero es una posibilidad...¿que creeis?
miércoles, 22 de octubre de 2008
Democracia interna ¿y eso que es?
Este verano hemos tenido diversos congresos de los partidos políticos y hemos visto como eso de que haya más de un candidato (con lo que se supone que habrá más de un modelo de trabajo y de ideología dentro del partido y no sólo la diferencia de un nombre y una cara) no es algo que los partidos políticos vean bien. Es mucho mejor uno, grande y libre, que parezca que hay un consenso enorme para dar una imagen de fortaleza. A mi sinceramente me la da de debilidad, de cobardía de la gente que no opina como EL/LA candidat@ ceda y vote en su "por" el partido.

Al igual que en los partidos políticos, los jóvenes que están asociados a los mismos en organizaciones juveniles políticas tienen el mismo problema, lo cual es más grave si cabe. ¿Por que? Porque si una persona que no depende de un sueldo de un partido político, que en teoría está en esa organización por vocación, porque le gusta la política, le gusta expresarse y poder resolver algunos problemas de la sociedad, rechaza la variedad de opiniones, la discusión entre iguales y se ciñe a los patrones de conducta que ve en sus "mayores"... nunca podrá existir esa democracia interna que tanto reclamo. Los jóvenes deberían ser los idealistas, los radicales dentro del partido, esa facción que hay que calmar porque quieren hacer locuras, porque son unos inconformistas y un salario mínimo de 600 € les parece mal y piden que sea más y más y siempre quieren más y van un paso por delante, y alzan la voz... pero no, esa no es la juventud política que desean los partidos porque da problemas, porque alguna vez no se les puede controlar y hacen unas declaraciones en contra del propio partido y se les tiene que pedir que rectifiquen...que rectifiquen su pensamiento, su punto de vista...que rectifiquen y sean como ellos, calmados y siguiendo la corriente " si te portas bien aun tendrás algun puesto y todo"
Y es ahí donde se termina el idealismo y se corrompe la vocación y uno se vende a una silla, de la cual nunca querrá salir, quizá porque pagan bien, quizá porque no tiene donde ir, quizá porque sea tan incompetente en otros menesteres que esa sea su única oportunidad...y sabe que a partir de ahí, vende su pensamiento al del partido y que a pesar de algunos ataques de idealismo ya no volverá a ser el de antes *
* Si es que alguna vez lo fue, ya que algunos jóvenes entran en política para esto, para coger una silla un puesto y a partir de ahí a medrar hasta tocar techo, con lo que no hace falta decir que si este tipo de gente no son válidos en una empresa normal (los trepas) tampoco lo son en un servicio público como la política.
Para concluir este cuadro de Delacroix, " La libertad guiando al pueblo". Un cuadro que para mi representa la idea de destruir las barreras para ser libre...aunque creo que hay una segunda parte del cuadro que nunca ha salido y es " el pueblo matando a la libertad".
lunes, 20 de octubre de 2008
Nuestro primer post
Esperemos que os guste, os animéis y hagamos de este un lugar real de participación y discusión, libre totalmente y cuya máxima reza en la cabecera del blog "Detesto lo que dices pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo" (Voltaire). Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de censura. No queremos estar de acuerdo con la gente...queremos que la gente hable sobre lo que opina y lo diga tal cual, no como sería correcto decirlo para que nadie se moleste o la expresión "políticamente correcto".
